Fundadora de la Compañía de Teatro Los Cuatro, junto a los hermanos Héctor y Humberto Duvauchelle, la destacada actriz protagonizó grandes obras de eximios dramaturgos en el pintoresco Teatro Petit Rex…Leer más...
En vista del VII Centenario de la Muerte de Dante Alighieri, el Instituto Italiano de Cultura de Guatemala invitó al Prof. José Blanco Jiménez —colaborador nuestro—, para dictar una conferencia destinada a Mesoamérica y que tuvo lugar el pasado 29 de abril…Leer más...
En mayo de 1971, hace 50 años, Roberto Rossellini, el cineasta más visible de los fundadores del neorrealismo italiano, uno de los padres del cine moderno, realizó una entrevista filmada a Salvador Allende, uno de los ejemplos políticos latinoamericanos del siglo XX. La tituló “La fuerza y la razón” y la patrocinó la San Diego Cinematográfica. Es un documento extraordinario que Rossellini llevó a cabo, dicho por él, con “inmensa simpatía”, y que Allende comprendió también que era un honor ser entrevistado por el destacado italiano…
“Es un despropósito gigantesco que deja en evidencia la falta de importancia que existe por el patrimonio de lugares como Las Cruces y del legado de Nicanor Parra”…Leer más...
Queremos la normalidad que surge de las marchas estudiantiles, del “estallido social”, que revienta en las calles, antes y después del 18 de octubre del 2019… Una normalidad que clama por libertad, justicia social, salarios dignos y pensiones decentes para todos los jubilados…
Se trata del período de caza de crías de lobo marino, en el que los ejemplares impulsan sus cuerpos hacia la orilla, lo que permite observar al cetáceo en su máximo esplendor…Leer más...
Parece una autobiografía, pero no debería serlo. La vida de la poetisa chilena Natasha Valdés podría ser una acumulación de experiencias alegres y tristes en las que muchas lectoras y lectores pudieran verse reflejadas y reflejados. Sin embargo, resulta un apasionante juego de roles de narración que atrapa dentro de su sencillez. No hay nada cerebral ni rebuscado. Y la intertextualidad que advierto son, más que nada, reminiscencias de mi condición de receptor literario empedernido…
Hasta el 28 de febrero en www.mui.cl… La muestra RAPA NUI. UNA CULTURA MÁGICA, del premiado fotógrafo chileno José Luis “Cote” Baeza, retrata la isla y su gente con una mirada curiosa, respetuosa y honesta… Se enmarca en el contexto de la exposición presencial MUI: UNA AVENTURA POR CHILE, que puede visitarse con aforo reducido durante el verano…